viernes, 20 de agosto de 2010

Caracas, 20 de agosto del 2010
EL IMPULSO ETICO TRANSFORMADOR DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

La guatemalteca Premio Nóbel de la Paz (1992) Rigoberta Menchú, al referirse al IV Foro Social Américas (FSA) celebrado en Paraguay del 11 al 15 de agosto, comentó que este Foro representa una oportunidad para hacer una agenda común sobre los derechos de la Madre Tierra, de las mujeres, de los pueblos indígenas y demás sectores de la sociedad civil, que pujan por otra América mejor y más justa. Tomando el nuevo paradigma del “buen vivir” como una necesidad en esta época de crisis civilizatoria, de decadencia del capitalismo y también de la moral. “La violencia se ha dejado como alternativa a los pueblos. Las armas siguen siendo la regla en el mundo. No necesitamos armas, necesitamos alimentos y viviendas,”

En la clausura de este foro que reúne a movimientos sociales de América, estuvieron presentes tres presidentes latinoamericanos, para recibir los resultados de las mesas de los ejes temáticos acordados como más álgidos, en este momento crucial de la humanidad: alcances y desafíos de los procesos de cambio en el hemisferio; estrategias de militarización y dominación imperial y alternativas de resistencia de los pueblos; la soberanía alimentaria como núcleo de nuevos equilibrios de vida; las disputas hegemónicas sobre comunicación, culturas, conocimientos, educación y el reto de la plurinacionalidad; memoria y justicia histórica e igualdad de género y diversidades.

El presidente anfitrión Fernando Lugo, al saludar la presencia de los presidentes de Bolivia y de Uruguay, planteó que hace dos años atrás era impensable que un indígena o un ex guerrillero, llegaran a ocupar un sillón presidencial en América Latina, añadiendo que “aún no hemos llegado a la meta, y no debemos perder el horizonte. La luz que nos señala este Foro Social Américas, que es una de esas luces para iluminar el camino de América Latina”. La paz en la región es otro elemento de la democratización que viven los países, frente a los intentos de desestabilización de estos procesos democráticos. La confrontación directa no forma parte de nuestra agenda, y muestra de ello ha sido el caso de Colombia y Venezuela, que construyen nuevas formas de superar los problemas”.

El Presidente uruguayo José Mujica afirmó al respecto que “no hay un solo modelo de democracia y hoy la lucha debe incluir la multiplicidad de modelos, agregando que “ello obliga a reflexionar que se debe aprender a vivir sin agredir a los demás, la libertad debe estar pensada desde la diversidad”.

Por su parte, el Presidente de Bolivia Evo Morales expresó “hemos llegado a la conclusión que en el presente siglo es importante defender la Madre Tierra, para defender los derechos humanos. Se han logrado incorporar como opciones de negociación para la Conferencia sobre Cambio Climático de Cancún a fines del 2010, algunos de los planteamientos de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra realizada en Cochabamba, en abril de este año. Entre ellos: limitar el incremento de la temperatura a un grado centígrado, la reducción de emisiones hasta un 50% hasta el año 2017, los derechos a la Madre Tierra y el pleno respeto a los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas.

Las voces de los movimientos sociales y comunidades se hacen sentir cada vez con más fuerza, en una diplomacia de los pueblos para presionar a los gobiernos responsables, en esta hora crucial de la humanidad para superar la crisis y avanzar hacia otro mundo posible.

Edit 481ImpulsoEticoMovimientosSociales21.08.2010

miércoles, 3 de marzo de 2010


01 de marzo del 2010

La Junta Directiva del Sindicato de Empleados de CADAFE en el Distrito Capital y Estado Miranda nos dirigimos a todos los trabajadores y trabajadoras de CADAFE

Felicitamos a todos los trabajadores y trabajadoras de CADAFE que el día jueves 25 de febrero de los corrientes dieron un ejemplo de unidad, combatividad por el respeto, por su dignidad como Clase, asimismo; por el ejercicio de Participación Protagónica en la asamblea convocada por este Sindicato y en la ejecución de las medidas aprobadas por la asamblea de trabajadores, instancia con carácter vinculante y expresión de la soberanía popular intransferible, tal como lo prevé la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Como es del conocimiento de todos los asistentes a la asamblea las medidas aprobadas se le hizo llegar formalmente al presidente de CADAFE, Ingeniero Iván Zurita. Debemos destacar que entre las medidas aprobadas estaba la de solicitar la reducción temporal el horario de trabajo de 8:00 a.m. hasta la 1:00 p.m.; lo cual el Presidente de CADAFE públicamente acordó ante los trabajadores, en razón a que el sistema de aire acondicionado se encuentra paralizado por desperfectos de las bombas de agua del sistema de enfriamiento, esto ha generado unas condiciones de trabajo que pone en riesgo inminente la salud de los que laboramos en el edificio sede de CADAFE por los altos niveles de temperatura, lo que ha producido desmayos e hipertensión arterial entre algunos trabajadores, según estadísticas patológicas de los Servicios Médicos de CADAFE

La medida aprobada de reducción temporal de la jornada laboral se basó de acuerdo con lo señalado en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), que expresa lo siguiente en el Artículo 53: Los trabajadores y las trabajadoras tendrán derecho a desarrollar sus labores en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el pleno ejercicio de sus facultades físicas y mentales, y que garantice condiciones de seguridad, salud y bienestar adecuadas. En el ejercicio del mismo tendrán derecho a:…

3. Participar en la vigilancia, mejoramiento y control de las condiciones y ambiente de trabajo, en la prevención de los accidentes y enfermedades ocupacionales, en el mejoramiento de las condiciones de vida y de los programas de recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social y de la infraestructura para su funcionamiento, y en la discusión y adopción de las políticas nacionales, regionales, locales, por rama de actividad, por empresa y establecimiento, en el área de seguridad y salud en el trabajo.

5. Rehusarse a trabajar, a alejarse de una condición insegura o a interrumpir una tarea o actividad de trabajo cuando, basándose en su formación y experiencia, tenga motivos razonables para creer que existe un peligro inminente para su salud o para su vida sin que esto pueda ser considerado como abandono de trabajo. El trabajador o trabajadora comunicará al delegado o delegada de prevención y al supervisor inmediato de la situación planteada. Se reanudará la actividad cuando el Comité de Seguridad y Salud Laboral lo determine. En estos casos no se suspenderá la relación de trabajo y el empleador o empleadora continuará cancelando el salario correspondiente y computará el tiempo que dure la interrupción a la antigüedad del trabajador o de la trabajadora.

13. Expresar libremente sus ideas y opiniones, y organizarse para la defensa del derecho a la vida, a la salud y a la seguridad en el trabajo.

Sr. Presidente y demás ejecutivos de CADAFE les recordamos que el incumplimiento de la ley no los exime de su cumplimiento.

************************************************************************************
Por otra queremos informarles que el día viernes 26 de febrero del 2010 fuimos convocados por el Camarada Alí Rodríguez Araque, Ministro de Energía Eléctrica y Presidente de CORPOELEC; Joaquín Malavé, Daniel Duran y Aldo Torres; en donde le expusimos la situación laboral que confrontan los trabajadores de la industria eléctrica de Venezuela en relación al incumplimiento de las obligaciones contractuales (pago de cesta ticket para el personal fijo y jubilados, servicios de HCM, pago del bono, aumento salarial, cajas de ahorros, entre otros) quien nos informo que el déficits de la industria eléctrica ascendía a 4 millardos de bolívares fuertes, los cuales se erogarían en cuatro partes este año; nosotros damos valor a la palabra Ministro camarada Ali Rodríguez, sobre el compromiso y cumplimiento de todas las obligaciones contractuales de la corporación eléctrica.

Igualmente, le informamos lo referido a la reducción de la jornada de trabajo en CADFE Caracas. Aprovechamos la oportunidad de expresarle a Ali Rodríguez Araque que los trabajadores de CADAFE no sólo están luchando por sus justas reivindicaciones socio económicas, sino que estamos proponiendo salidas a la actual crisis eléctrica generada por la ineficacia de los tecnócratas neoliberales que se mantiene en algunas instancias de decisión en la industria eléctrica.

Con respecto a la asamblea con el presidente de CADAFE pautada el día lunes 1 de marzo del año en curso, la misma fue pospuesta a solicitud del Ministro de Energía eléctrica, ya que para ese día se realizará una reunión de la Junta Directiva de CORPOELEC donde asistirán los Presidentes de las diferentes empresas eléctricas, acordándose para el día martes 2 de marzo a las 10:00 a.m. en el teatro CADAFE.

=========================================
No podemos dejar de denunciar que esta jornada democrática participativa y protagónica de los Trabajadores de CADAFE Caracas pretendía ser empañada por algunos esquiroles y pinochos de FETRAELEC, que tenían como objetivo sabotear la asamblea, estos planes deplorables fueron impedido por los trabajadores y trabajadoras, quienes enfrentaron las agresiones de parte de estos seudos dirigentes sindicales desclasados, que en medio de la huida algunos decían “que se habían equivocado”. ¡Si se equivocaron! los Trabajadores y Trabajadoras los descubrieron, están cansados de sus falsedades y traiciones, lo único que les preocupa a estos sindicaleros de oficios son sus ambiciones personales.



Convocamos a todos los trabajadores y trabajadoras a las actividades que se realizaran el día martes 2 de marzo del 2010; las cuales son

  • Asamblea con el Presidente de CADAFE el martes 02/03/2010 a las 10:00 a.m. en el teatro CADAFE

  • Movilización a la Asamblea Nacional Legislativa 02/03/2010 a las 2:00 p.m.

lunes, 7 de septiembre de 2009

COMUNICADO
02 de Septiembre del 2009

El Sindicato de Empleados de CADAFE en el Distrito Capital y Estado Miranda, se dirige a todos los trabajadores de CORPOELEC ante la posición asumida por la Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica de Venezuela, (FETRAELEC), que en reunión del Comité Directivo Nacional (CDN) de fecha 26-08-2009 donde por mayoría aprobaron “declararse en conflicto”, argumentando no tener oportuna respuesta del Ministro del Poder Popular para la Energía, Ciudadano Rafael Ramírez, acerca de los recursos para la Convención Colectiva de Trabajo única para el periodo 2008-2010. Ante esta situación queremos manifestar nuestra posición en torno a tan importante hecho:

En primer orden debemos rechazar la forma antidemocrática como se tomó esa decisión de “declaración de conflicto”, ya que, la misma obedeció a ese viejo estilo sindicalero y maniobrero que evitó un debate y toma de decisión democrática, argumentando la presencia de la prensa nacional; imponiéndose el tradicional “voto sobaquero” sobre la razón y el análisis.

A pesar de la acción antidemocrática de la mayoría circunstancial de FETRAELEC y sólo con el ánimo de hacer un aporte para contribuir a buscar una salida más objetiva y racional propusimos lo siguiente:

1. La creación de la Corporación Eléctrica no sólo es estratégico para el Ejecutivo Nacional, sino que también, es importante para todos los trabajadores, conocemos del la situación económica del País, los precios del petróleo y los mismos inconvenientes que se vienen planteando sobre la Convención Colectiva de Trabajo Única, por tal razón, se hace necesario preparar un escenario económico que permita diferir algunos costos de la convención colectiva de trabajo exigiendo en este momento lo más indispensable para su cumplimiento como es la homologación de los sueldos, salarios y tabulador, siendo ésta una de las reivindicaciones más necesarias y sentida por todos los Trabajadores del sector Eléctrico, en todo caso la ideas es permitir que fluya las discusiones y garantizar el acuerdo contractual,

2. El presidente de FETRAELEC en su condición de Diputado señor Ángel Navas del Partido Socialista Único de Venezuela, (PSUV), puede solicitar un derecho de palabra en la comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional Legislativa, así como, en su fracción parlamentaria para plantear la problemática sobre los recursos necesarios para la Convención Colectiva de Trabajo Única, también, puede citar a todos los ministros, e inclusive al presidente de CORPOELEC a la Asamblea Nacional Legislativa, siendo lo más institucional, permitiendo crear mejores condiciones para la defensa de nuestros derechos contractuales.

Por otra parte, debemos señalar que a mediados del año 2008 le propusimos tanto a CORPOELEC y a FETRAELEC en nuestra condición de Directivos del Sindicato de Empleados de CADAFE Caracas y el Estado Miranda, que se procediera al aumento salario en un 30 % como adelanto del aumento contractual a fin de aminorar los efectos de la inflación y la especulación. Esta propuesta la desecharon de una manera irresponsable, FETRAELEC ni siquiera nos dio respuesta ni verbal ni por escrito, hoy todos los trabajadores pagamos las consecuencias socio-económicas por éste tipo de actitudes antidemocráticas.


Igualmente, la mayoría circunstancial de FETRAELEC al plantearse la vía conflictiva sin agotar otras alternativas o posibilidades de acciones, como la planteada de la Asamblea Nacional, le está dando una patada a la mesa de discusión. Pudiéndose interpretar éste hecho como un apoyo a grupos interesados en el dominio de la CORPORACION, posición expresada en todas sus comunicaciones.

Así mismo, se hace evidente la irresponsabilidad de ese cogollo cuando viene planteando que la Convención estaba concluida y que solo esperaban por la respuesta del Ejecutivo, cuando en la realidad faltan por discutir veinticuatro cláusulas socioeconómicas. Es por esta razón, que nosotros consideramos improcedente convocar acciones conflictivas sin previamente haber informado fidedignamente a la clase trabajadora para evitar riesgos y confrontaciones innecesarias.

No dudamos en señalar un criterio que siempre lo hemos expresado en relación a la actuación del cogollo de FETRAELEC, quienes desechan el análisis coyuntural de la situación política, económica y social del país y que casualmente en todo momento que hay una movilización política de la oposición, ellos marchar, declaran a medios oposicionistas y movilizar a los trabajadores convocando a conflictos acción que nunca tomaron cuando la privatización. Llama la atención que precisamente cuando la derecha latinoamericana y en especial la oligarquía colombiana esta convocando a una movilización de repudio contra Venezuela, FETRAELEC llama a la calle a los trabajadores eléctricos, ¡!vaya coincidencia!!

Finalmente rechazamos el contenido del remitido publicado en Ultimas Noticias en fecha 29-08-2009; en virtud de sus medias verdades, por contradictorio, por atizar las luchas intestinas de grupos del sector eléctrico, asimismo, por su indefinición política de apoyo al proceso revolucionario.

Los trabajadores deben estar claros que toda esta situación acontece debido a la estructura antidemocrática de ese movimiento sindical y a la vigencia de una ley Orgánica del Trabajo, (LOT) que todavía mantienen dispositivos inconstitucionales que favorecen el manejo cogollerico negando la democracia participativa y protagónica de todos los trabajadores.

“Con la Verdad ni ofendo ni temo.”
José Gervasio Artigas

¡LOS TRABAJADORES ESTAMOS RESTEADOS POR LA PATRIA Y EL SOCIALISMO!
DANIEL DURAN C.,SECRETARIO EJECUTIVO DE FETRAELEC
JOAQUIN J. MALAVE C.SECRETARIO GENERAL SINDICATO CADAFE CARACAS

ALDO TORRES G.
VOCAL FETRAELEC

ALEXANDER BRICEÑO C.
SECRETARIO DE TRABAJO Y RECLAMOS SINDICATO CADAFE CARACAS
NATHALY CORDERO
SECRETARIA EJECUTIVA DE TECNICOS SUPERIORES SINDICATO CADAFE CARACAS
CARMEN MEDINA
SECRETARIA EJECUTIVA DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS (E)
MIRLICH CORONIL
PRIMER VOCAL SINDICATO CADAFE CARACAS

PABLO LEDEZMA
SECRETARIO EJECUTIVO DE TECNICOS

MIGUEL MARTINEZ
VICEPRESIDENTE DEL TRIBUNAL DISCIPLINARIO DEL SINDICATO DE EMPLEADOS DE CADAFE CARACAS



miércoles, 18 de marzo de 2009




EDITORIAL

Se hace una necesidad impostergable para la dirección política del Movimiento Unitario de los Trabajadores de CADAFE (MUTC), que nuestra posición como movimiento sea difundida y expresada con un contenido desde el punto de vista ideológico y político, que impulse a la clase trabajadora no solo de CADAFE, sino de toda Venezuela a asumir el papel protagónico como clase social determinante y fundamental en el desarrollo del actual proceso político que vive nuestro país, comprendiendo que hemos participado en todas las luchas como pueblo y no como clase, la cual, esta convocada a cumplir diferentes objetivos históricos y políticos en el desarrollo por la construcción del socialismo. Es así entonces, que una de nuestras tareas y posición fundamental debe ser la continuación de la línea de defensa que trazamos en lo años 1980 y 1990, en contra de la Globalización Económica implementadas por los centros de poder económicos mundiales, expresadas en diversas políticas antinacionales implementadas en el país por gobiernos anteriores, pudiendo señalar entres otras: a la PRIVATIZACION, FLEXIBILIZACION LABORAL, APERTURA ECONÓMICA Y RECONVERSION INDUSTRIAL, todas ellas fueron nefastas para la clase trabajadora y el pueblo sembrando la miseria y la exclusión en el seno de la familia venezolana, dejando como saldo negativo en la clase trabajadora, más del 17% de desempleo en el año 1999, entrega de las prestaciones sociales de todos los trabajadores venezolanos a los sectores patronales (esto no sucedió en CADAFE, porque nosotros nos opusimos), desconocimiento de las pensiones y jubilaciones de trabajadores del sector público, entre otros efectos.

Se trata entonces, que ahora, los trabajadores como clase, debemos diseñar una línea ofensiva para el mejoramientos de nuestras reivindicaciones, sino también defender aspectos determinantes y fundamentales en la vida política de la clase trabajadora y nuestro pueblo, como lo son: los derechos políticos, el derecho a implementar una economía independiente y soberana como nación donde no solamente debemos proponer soluciones proactivas para el mejor desarrollo de las actividades y planes, sino también, hacer el esfuerzo de realizarlas y la más importante de todas la defensa del socialismo.

Comprendemos que esto no es fácil, estamos en una fase del proceso que si bien hay algunas conquistas esenciales logradas, esta planteado un camino largo y escabroso para seguir luchando, porque estamos en medio de un parto histórico, existe un modelo económico injusto que no termina de morir que es la sociedad capitalista y se esta planteando una sociedad más humana, más justa y equitativa, esa es la sociedad que no termina de nacer, el socialismo. Esa lucha esta planteada en el plano concreto de la manera siguiente: Existe una realidad concreta en donde muchos derechos son violados, existe mucha injusticia, muchos organismos ineficientes, muchos funcionarios que no cumplen con los derechos de los trabajadores, etc., esa es la sociedad que no termina de morir. También existe un sueño, un planteamiento de justicia de equidad de respeto a los derechos de todos, de respeto a la vida, a la participación, al estudio, a la alimentación, una sociedad como la Constitución Nacional lo establece: “un estado de justicia y de derecho” esa es la sociedad que no termina de nacer, pero aun más allá de esta constitución debe nacer el socialismo y para ello los trabajadores debemos pelear y luchar todos los días, ésta contradicción principal es la que viene rigiendo el proceso político venezolano y debemos con habilidad manejarla para saber dirigir nuestras acciones políticas y sindicales.

DANIEL DURAN CASTRO

martes, 25 de noviembre de 2008

LOS TRABAJADORES Y EL DEBATE IDEOLOGICO


A LOS FINES DE ABRIR EL DEBATE IDEOLÓGICO EN EL SENO DE LA CLASE TRABAJADORA Y EN ESPECIAL DE QUIENES LABORAMOS EN CORPOELEC, ESTA ORGANIZACIÓN SINDICAL ACORDÓ PUBLICAR EN SU PÁGINA WEB, MEDIANTE ESTREGAS PERIODICAS UNA SERIE DE DOCUMENTOS FUNDAMENTALES PARA LA FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES(AS), COMENZAREMOS CON ESTE PRIMER DOCUMENTO:



INTRODUCCIÓN AL MATERIALISMOS DIALÉCTICO

(Primera parte)

Solo hay un mundo, el material. El pensamiento es un producto de la materia (del cerebro) sin el que no puede haber ideas con existencias propia. Por tanto, las mentes o las ideas no pueden existir aisladas de la materia. “Para mí-decía Marx- la idea no es nada más que el mundo material reflejado en la mente humana y transformado en forma de pensamiento”. Y en otro sitio “el ser social determina la conciencia.

Los idealistas ven la conciencia, el pensamiento, como algo externo y opuesto a la materia, a la naturaleza. Esta oposición es algo totalmente falsa y artificial. Hay una estrecha correlación entre las leyes del pensamiento y las leyes de la naturaleza, porque las primeras siguen y reflejan las segundas. El pensamiento no puede arrancar sus categorías de si mismo, sino solamente del mundo exterior. Incluso los pensamientos que no parecen más abstractos se derivan, de hecho, de la observación del mundo material.

Una ciencia en apariencia abstracta como son las matemáticas puras tiene, en última instancia, su origen en la realidad material y no en una invención del cerebro. El niño en la escuela, secretamente, cuenta sus dedos materiales bajo un pupitre material antes de resolver un abstracto problema aritmético. Haciendo esto, está recreando los orígenes de las matemáticas. Nos basamos en el sistema decimal porque tenemos diez dedos. Los números romanos se basaban, en un principio, en la representación de los dedos.

En palabras de Lenin “la materia actuando sobre nuestros órganos sensitivos produce sensaciones. Las sensaciones dependen del cerebro, de los nervios, de la retina…, es decir, son el supremo producto de la materia”.

La persona es parte de la naturaleza y desarrolla sus ideas en interacción con el resto del mundo. Los procesos mentales son en efecto reales, pero no son algo absoluto, al margen de la naturaleza. Se debe estudiar en las circunstancias materiales y sociales en las que surgen “Los fantasmas formados en el cerebro humano –afirmaba Marx- son necesariamente sublimaciones de su proceso material de vida”. Mas tarde concluía: “Moral Religión, Metafísica, todo el resto de la ideología y sus correspondientes formas de conciencia, no sostienen su apariencia de independencia. No tienen historia, ni desarrollo; pero los hombres, desarrollando su producción material y sus relaciones materiales, alteran paralelamente su existencia real, su forma de pensar y el producto de ésta. La vida no es determinada por la conciencia, sino la conciencia por la vida.

Los orígenes del materialismo

“El lugar de nacimiento de todo el materialismo moderno –escribía Engels- desde el siglo XVII en adelante, es Inglaterra”.

En esa época, la aristócrata feudal y la monarquía empezaron a ser combatidas por las clases medias recién aparecidas. El bastión del feudalismo era la Iglesia Católica de Roma, la que proporcionaba una justificación divina para la monarquía y las instituciones feudales. Estas, por tanto tenían que ser liquidadas antes de que el feudalismo pudiera ser abatido. La burguesía en ascenso se enfrentó con las viejas ideas y los conceptos divinos sobre los que el viejo orden se basaba.

“Paralelamente con el ascenso de las clases medias, vino un gran renacimiento de la ciencia: La Astronomía, la Mecánica, la Física, la Anatomía, fueron cultivadas de nuevo. Y la burguesía para el desarrollo de su producción industrial, requería una ciencia que investigase las propiedades físicas de los objetos naturales y los modos de acción de las fuerzas de la naturaleza. Hasta entonces la ciencia no había sido otra cosa que la servidora de la iglesia, no se le había permitido ir más allá de los límites que la fe determinaba y, precisamente por esto, no había habido de ninguna manera una ciencia. (En el siglo XVII, Galileo demostró el carácter verdadero de la teoría de Copémico de que la tierra y los otros planetas giraban alrededor del Sol. Los profesores de aquella época ridiculizaron esas ideas y usaron el poder del Índice de la inquisición contra Galileo para forzarle a retractarse de su teoría). La ciencia se rebelo contra la Iglesia; la burguesía no podía hacer nada si la ciencia y, por lo tanto, tenia que unírsele en la rebelión:”

E Engels.


Fue en esa época cuando Francis Bacon (1561-1626) desarrollo sus revolucionarias ideas sobre el materialismo. Según él, los sentidos eran infalibles y, a la vez, la fuente de todo conocimiento. Toda ciencia se basa en la experiencia –nos dice-/consiste en someter el dato concreto a un método racional de investigación: Inducción, análisis, comparación observación y experimentación.

Quedó, de todas maneras, para Tomas Hobbes (1588 – 1679) el continuar y desarrollar el materialismo de Bacon, dentro de un sistema. Hobbes se dio cuenta de que las ideas y los conceptos eran sólo un relejo del mundo material y que “es imposible separar el pensamiento de la materia sobre la que se piensa”. Más tarde, el pensador inglés John Locke ( 1632-1704) critico con pruebas este materialismo.

Esta escuela de filosofía materialista pasó de Inglaterra a Francia, para ser recogida y posteriormente desarrollada por René Descartes (1596 – 1650) y sus seguidores. Estos materialistas franceses no se limitaron a criticar la religión, sino que extendieron su crítica a todas las instituciones e ideas. Se enfrentaron con estas cosas en el nombre de la Razón y armaron” a la naciente burguesía en su batalla contra la monarquía. El nacimiento de la gran revolución burguesa de Francia de 1789-93 hizo de la filosofía materialista su credo. A diferencia de la revolución inglesa de mediados del siglo XVII, la Revolución Francesa destruyó completamente el viejo orden feudal.

Como Engels puso de relieve más tarde:

“Hoy sabemos que aquel Reino de la Razón no era nada más que el Reino de la Burguesía idealizado, que la justicia eterna encontró su realización en los tribunales de la burguesía, que la igualdad desembocó en la igualad burguesía ante la ley, que como uno de los derechos del hombre más esenciales se proclamó la propiedad burguesa y que el Estado de la Razón, el contrato social roussoniano, tomó vida, y sólo pudo cobrarla, como republica burguesa democrática. Los grandes pensadores del siglo XVIII exactamente igual que todos sus predecesores, no pudieron rebasar límites puestos su propia época.


…………………………………………………………………(continuará)

miércoles, 24 de septiembre de 2008

CONVOCATORIA ASAMBLEA


CARACAS, 09 DE SEPTIEMBRE DEL 2008


CONVOCATORIA


LA JUNTA DIRECTIVA DEL SINDICATO DE EMPLEADOS DE CADAFE EN EL DISTRITO FEDERAL Y ESTADO MIRANDA CONVOCA A TODOS LOS TRABAJADORES DE CADAFE, AFILIADOS A NUESTRA ORGANIZACIÓN SINDICAL, (EDIFICO SEDE EL MARQUES Y DESPACHO DE CARGA “LA MARIPOSA”) QUE DE ACUERDO A proposición aprobada en asamblea del 9 de septiembre del año en curso se convoca A UNA SEGUNDA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA.

PUNTOS A TRATAR:

1. INFORMACION DE LA GESTION SINDICAL
2. APROBACION DE PLIEGO DE PETICIONES
3. INFORMACIÓN DE LA DEMANDA DEL 25% ACTA DE MAYO DE 1998 y DEMANDA POR MAL CALCULO DE LAS VACACIONES Y FIDECOMISO
4. INFORMACION SOBRE LA SOLICITUD DE PAGO DE CESTA TICKET DURANTE LAS VACACIONES
5. AUMENTO DEL 30% DEL SALARIO
6. ELECCIÓN DE LA COMISION ELECTORAL PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO ELECTORAL DONDE SE ELEGIRAN A LOS NUEVOS INTEGRANTES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PARA EL PERIODO 2.008-2.010

LUGAR: TEATRO CADAFE

DIA: JUEVES 2 DE OCTUBRE DEL 2008

HORA:
11:00 A.M.




POR LA JUNTA DIRECTIVA DEL SINDICATO DE EMPLEADOS
DE CADAFE EN EL DISTRITO FEDERAL Y ESTADO MIRANDA




JOAQUIN J. MALAVE CARDOZO
SECRETARIO GENERAL





¡ASISTE! ¡PARTICIPA! ¡PARTICIPA! ¡ASISTE!

miércoles, 10 de septiembre de 2008

¡Como se derrochan los recursos en CADAFE!




Fotos de la rampa del estacionamiento. Esta área estaba en buen estado, además, el concreto no se le realizó las pruebas respectivas y hoy observamos que esta siendo nuevamente removido ¿Será por la mala calidad del mismo?. Esto lo vemos con mucha preocupación, ya que consideramos que hay otras prioridades, como por ejemplo los baños, aire acondicionado, aguas servidas, aguas blancas. ¿Qué esta pasando en la Gerencia de Servicios Generales? Este Gerente es eficiente para perseguir y acosar trabajadores e ineficiente en el cumplimiento de sus obligaciones. Si esto que esta pasando lo estamos viendo, ¿Cómo será lo que no vemos?.