viernes, 20 de agosto de 2010

Caracas, 20 de agosto del 2010
EL IMPULSO ETICO TRANSFORMADOR DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

La guatemalteca Premio Nóbel de la Paz (1992) Rigoberta Menchú, al referirse al IV Foro Social Américas (FSA) celebrado en Paraguay del 11 al 15 de agosto, comentó que este Foro representa una oportunidad para hacer una agenda común sobre los derechos de la Madre Tierra, de las mujeres, de los pueblos indígenas y demás sectores de la sociedad civil, que pujan por otra América mejor y más justa. Tomando el nuevo paradigma del “buen vivir” como una necesidad en esta época de crisis civilizatoria, de decadencia del capitalismo y también de la moral. “La violencia se ha dejado como alternativa a los pueblos. Las armas siguen siendo la regla en el mundo. No necesitamos armas, necesitamos alimentos y viviendas,”

En la clausura de este foro que reúne a movimientos sociales de América, estuvieron presentes tres presidentes latinoamericanos, para recibir los resultados de las mesas de los ejes temáticos acordados como más álgidos, en este momento crucial de la humanidad: alcances y desafíos de los procesos de cambio en el hemisferio; estrategias de militarización y dominación imperial y alternativas de resistencia de los pueblos; la soberanía alimentaria como núcleo de nuevos equilibrios de vida; las disputas hegemónicas sobre comunicación, culturas, conocimientos, educación y el reto de la plurinacionalidad; memoria y justicia histórica e igualdad de género y diversidades.

El presidente anfitrión Fernando Lugo, al saludar la presencia de los presidentes de Bolivia y de Uruguay, planteó que hace dos años atrás era impensable que un indígena o un ex guerrillero, llegaran a ocupar un sillón presidencial en América Latina, añadiendo que “aún no hemos llegado a la meta, y no debemos perder el horizonte. La luz que nos señala este Foro Social Américas, que es una de esas luces para iluminar el camino de América Latina”. La paz en la región es otro elemento de la democratización que viven los países, frente a los intentos de desestabilización de estos procesos democráticos. La confrontación directa no forma parte de nuestra agenda, y muestra de ello ha sido el caso de Colombia y Venezuela, que construyen nuevas formas de superar los problemas”.

El Presidente uruguayo José Mujica afirmó al respecto que “no hay un solo modelo de democracia y hoy la lucha debe incluir la multiplicidad de modelos, agregando que “ello obliga a reflexionar que se debe aprender a vivir sin agredir a los demás, la libertad debe estar pensada desde la diversidad”.

Por su parte, el Presidente de Bolivia Evo Morales expresó “hemos llegado a la conclusión que en el presente siglo es importante defender la Madre Tierra, para defender los derechos humanos. Se han logrado incorporar como opciones de negociación para la Conferencia sobre Cambio Climático de Cancún a fines del 2010, algunos de los planteamientos de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra realizada en Cochabamba, en abril de este año. Entre ellos: limitar el incremento de la temperatura a un grado centígrado, la reducción de emisiones hasta un 50% hasta el año 2017, los derechos a la Madre Tierra y el pleno respeto a los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas.

Las voces de los movimientos sociales y comunidades se hacen sentir cada vez con más fuerza, en una diplomacia de los pueblos para presionar a los gobiernos responsables, en esta hora crucial de la humanidad para superar la crisis y avanzar hacia otro mundo posible.

Edit 481ImpulsoEticoMovimientosSociales21.08.2010

miércoles, 3 de marzo de 2010


01 de marzo del 2010

La Junta Directiva del Sindicato de Empleados de CADAFE en el Distrito Capital y Estado Miranda nos dirigimos a todos los trabajadores y trabajadoras de CADAFE

Felicitamos a todos los trabajadores y trabajadoras de CADAFE que el día jueves 25 de febrero de los corrientes dieron un ejemplo de unidad, combatividad por el respeto, por su dignidad como Clase, asimismo; por el ejercicio de Participación Protagónica en la asamblea convocada por este Sindicato y en la ejecución de las medidas aprobadas por la asamblea de trabajadores, instancia con carácter vinculante y expresión de la soberanía popular intransferible, tal como lo prevé la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Como es del conocimiento de todos los asistentes a la asamblea las medidas aprobadas se le hizo llegar formalmente al presidente de CADAFE, Ingeniero Iván Zurita. Debemos destacar que entre las medidas aprobadas estaba la de solicitar la reducción temporal el horario de trabajo de 8:00 a.m. hasta la 1:00 p.m.; lo cual el Presidente de CADAFE públicamente acordó ante los trabajadores, en razón a que el sistema de aire acondicionado se encuentra paralizado por desperfectos de las bombas de agua del sistema de enfriamiento, esto ha generado unas condiciones de trabajo que pone en riesgo inminente la salud de los que laboramos en el edificio sede de CADAFE por los altos niveles de temperatura, lo que ha producido desmayos e hipertensión arterial entre algunos trabajadores, según estadísticas patológicas de los Servicios Médicos de CADAFE

La medida aprobada de reducción temporal de la jornada laboral se basó de acuerdo con lo señalado en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), que expresa lo siguiente en el Artículo 53: Los trabajadores y las trabajadoras tendrán derecho a desarrollar sus labores en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el pleno ejercicio de sus facultades físicas y mentales, y que garantice condiciones de seguridad, salud y bienestar adecuadas. En el ejercicio del mismo tendrán derecho a:…

3. Participar en la vigilancia, mejoramiento y control de las condiciones y ambiente de trabajo, en la prevención de los accidentes y enfermedades ocupacionales, en el mejoramiento de las condiciones de vida y de los programas de recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social y de la infraestructura para su funcionamiento, y en la discusión y adopción de las políticas nacionales, regionales, locales, por rama de actividad, por empresa y establecimiento, en el área de seguridad y salud en el trabajo.

5. Rehusarse a trabajar, a alejarse de una condición insegura o a interrumpir una tarea o actividad de trabajo cuando, basándose en su formación y experiencia, tenga motivos razonables para creer que existe un peligro inminente para su salud o para su vida sin que esto pueda ser considerado como abandono de trabajo. El trabajador o trabajadora comunicará al delegado o delegada de prevención y al supervisor inmediato de la situación planteada. Se reanudará la actividad cuando el Comité de Seguridad y Salud Laboral lo determine. En estos casos no se suspenderá la relación de trabajo y el empleador o empleadora continuará cancelando el salario correspondiente y computará el tiempo que dure la interrupción a la antigüedad del trabajador o de la trabajadora.

13. Expresar libremente sus ideas y opiniones, y organizarse para la defensa del derecho a la vida, a la salud y a la seguridad en el trabajo.

Sr. Presidente y demás ejecutivos de CADAFE les recordamos que el incumplimiento de la ley no los exime de su cumplimiento.

************************************************************************************
Por otra queremos informarles que el día viernes 26 de febrero del 2010 fuimos convocados por el Camarada Alí Rodríguez Araque, Ministro de Energía Eléctrica y Presidente de CORPOELEC; Joaquín Malavé, Daniel Duran y Aldo Torres; en donde le expusimos la situación laboral que confrontan los trabajadores de la industria eléctrica de Venezuela en relación al incumplimiento de las obligaciones contractuales (pago de cesta ticket para el personal fijo y jubilados, servicios de HCM, pago del bono, aumento salarial, cajas de ahorros, entre otros) quien nos informo que el déficits de la industria eléctrica ascendía a 4 millardos de bolívares fuertes, los cuales se erogarían en cuatro partes este año; nosotros damos valor a la palabra Ministro camarada Ali Rodríguez, sobre el compromiso y cumplimiento de todas las obligaciones contractuales de la corporación eléctrica.

Igualmente, le informamos lo referido a la reducción de la jornada de trabajo en CADFE Caracas. Aprovechamos la oportunidad de expresarle a Ali Rodríguez Araque que los trabajadores de CADAFE no sólo están luchando por sus justas reivindicaciones socio económicas, sino que estamos proponiendo salidas a la actual crisis eléctrica generada por la ineficacia de los tecnócratas neoliberales que se mantiene en algunas instancias de decisión en la industria eléctrica.

Con respecto a la asamblea con el presidente de CADAFE pautada el día lunes 1 de marzo del año en curso, la misma fue pospuesta a solicitud del Ministro de Energía eléctrica, ya que para ese día se realizará una reunión de la Junta Directiva de CORPOELEC donde asistirán los Presidentes de las diferentes empresas eléctricas, acordándose para el día martes 2 de marzo a las 10:00 a.m. en el teatro CADAFE.

=========================================
No podemos dejar de denunciar que esta jornada democrática participativa y protagónica de los Trabajadores de CADAFE Caracas pretendía ser empañada por algunos esquiroles y pinochos de FETRAELEC, que tenían como objetivo sabotear la asamblea, estos planes deplorables fueron impedido por los trabajadores y trabajadoras, quienes enfrentaron las agresiones de parte de estos seudos dirigentes sindicales desclasados, que en medio de la huida algunos decían “que se habían equivocado”. ¡Si se equivocaron! los Trabajadores y Trabajadoras los descubrieron, están cansados de sus falsedades y traiciones, lo único que les preocupa a estos sindicaleros de oficios son sus ambiciones personales.



Convocamos a todos los trabajadores y trabajadoras a las actividades que se realizaran el día martes 2 de marzo del 2010; las cuales son

  • Asamblea con el Presidente de CADAFE el martes 02/03/2010 a las 10:00 a.m. en el teatro CADAFE

  • Movilización a la Asamblea Nacional Legislativa 02/03/2010 a las 2:00 p.m.